Categoría: Artículos
-
Interculturalidad y bienestar empresarial: modelo negociador colombiano
En un mundo globalizado, donde las culturas se cruzan a diario en las empresas, la interculturalidad es un activo que impulsa la competitividad y el bienestar empresarial. Por eso, es clave entender estas dinámicas desde el modelo negociador colombiano. Este se caracteriza por una trilogía única: la gratificación instantánea, las redes de colaboración basadas en…
-
Los Incels y la deconstrucción de la masculinidad
La comunidad Incels hace referencia a un conjunto de personas, en su mayoría hombres heterosexuales, que practican un celibato involuntario o no deseado, y que se consideran incapaces de mantener relaciones sexuales y afectivas a pesar de desearlas. Esta comunidad se ha venido estudiando como un movimiento ideológico que se ha proliferado con los años,…
-
Salud mental comunitaria en tiempos de violencia
El conflicto armado colombiano ha causado heridas en lo más privado de nuestra vida; ha creado momentos de encuentros y desencuentros entre el cuerpo y la mente. Ha fragmentado la esperanza y, a la vez, fortalecido la resiliencia de las comunidades afectadas, quienes se han convertido en su mejor red de apoyo, transformando experiencias dolorosas…
-
La Reforma a la salud: una propuesta incompleta
El pasado 13 de febrero de 2023 se radicó en la cámara de representantes el proyecto de ley que pretende transformar el sistema de salud en Colombia, tomando distancia de la salud mental como eje prioritario en la gestión pública. Situación que exacerba la incertidumbre en el sector y en los ciudadanos. Porque hay un…
-
Un riesgo bajo la sombra; feminicidios y salud mental
Un riesgo bajo la sombra; feminicidios y salud mental La violencia de género aumenta de manera exacerbada y los entornos seguros para las mujeres se vuelven escasos. El feminicidio, es el crimen temible de TODAS en Colombia. Resulta imperativo que la violencia feminicida se intervenga desde su dimensión más amplia; entre lo evidente y lo…
-
La Crisis Silenciosa en las Américas: Salud Mental y Desarrollo
La crisis silenciosa en las Américas: salud mental y desarrollo La era post-pandemia cambió por completo las dinámicas labores y de relacionamiento en el interior de la sociedad, poniendo en evidencia las afecciones mentales que permanecían ocultas y subestimadas. Por ello, la salud mental era sistemáticamente excluida de las estrategias de desarrollo y de la…